¿Buscas desarrollar la velocidad de la lectura? ¿Qué técnicas de lectura rápida conoces? ¿Qué beneficios se obtienen de aprender a leer más rápido?
Por un lado aprovechar el tiempo de forma productiva, aprender algo nuevo, ya sea un pasatiempo, lugares por conocer, nuevas opciones para continuar los estudios, etc.
Por otro lado, el mundo de los negocios, en donde encontrarás abundante información para consumir, manuales, publicaciones sobre políticas, normas, procedimientos, los competidores y más aún.
En el ambiente empresarial, conocer como leer más rápido, te brinda la oportunidad de optimizar tu agenda diaria, en tiempo y esfuerzo para ponerte al día en situaciones que afectan o representan oportunidades para la empresa.
A continuación te comparto 7 técnicas de lectura rápida, haciendo énfasis en tener un equilibrio entre leer rápido y comprender lo que se consume.
Indice de contenidos
- Antes de las técnicas de lectura rápida desarrolla el hábito por leer
- Genera un ambiente de tranquilidad
- No vocalizar
- Alterna velocidades
- Utiliza trucos de memorización y síntesis
- No hagas maratones de lectura
- Haz gimnasia cerebral
- Aprende compartiendo con los demás
- Infografía
- Conclusiones
Antes de las técnicas de lectura rápida desarrolla el hábito por leer
Como paso previo a llevar a cabo una metodología para mejorar la velocidad de lectura, es necesario adquirir el hábito por leer.
Por más técnicas que practiques, las ventajas con la lectura rápida serán mínimas si lees muy poco, no te atraen los libros, las revistas, los blogs.
¿Para qué aprender a leer más rápido, si sientes que no te está aportando valor?
Es importante estar convencido de los beneficios de la lectura, fórmate el hábito por leer, ya sea un día a la semana; si es posible durante más días mejor y lo más importante disfruta leer y de lo que lees; de esta forma obtendrás mejor provecho a la lectura rápida y comprensiva.
Te comparto algunas ideas para que las lleves a la práctica, ya que te ayudarán a desarrollar este hábito, además de convertir la lectura en un momento placentero.
Lee temas y casos que inspiren
Independientemente de tu profesión o especialidad, leer temas positivos contribuirán a disfrutar el tiempo que dedicas.
Lee sobre temas relacionados a
- Cómo ser optimista ante la vida.
- Cómo hacer amigos.
- Como ser más feliz.
- Desarrollar Inteligencia Emocional.
- Disfrutar vacaciones en un pueblo, en la playa.
- Historias y casos de éxito personales poco conocidas.
- Imagen personal.
- Cómo superar los fracasos.
- Cómo adquirir hábitos saludables.
- Inventos que han transformado la vida de las personas.
- Mentalidad exitosa.
La lista crece; la clave es que estas lecturas inspiren en tu vida, en tu actividad profesional y que te motiven a leer cada vez más.
Además otro motivo para formar el hábito por leer. La lectura te ayuda abrir puertas a conectarte con más personas, en tu crecimiento
Lee resúmenes de libros
Si te estás formando el hábito por la lectura, leer condensados es una buena opción.
Además de proporcionarte una idea global del contenido, te animará a conocer el detalle de la obra, facilitando su comprensión y lectura de velocidad.
Las horas más apropiadas para lectura
¿Cuándo es más fácil y agradable leer?
Por experiencia, te comento que el horario más conveniente para digerir el libro, revista o blog preferido, cambia de persona en persona; así que si no sientes a gusto actualmente, no te desanimes.
Prueba diferentes días, horarios.
Lo importante es encontrar la mejor combinación de 3 elementos:
- Técnicas de lectura rápida.
- Comprensión de lo que se lee.
- Convertir el hábito por leer en un momento agradable.
Genera un ambiente de tranquilidad
Este es un requisito básico dentro de las técnicas de lectura básica, ambientar el lugar de lectura para que facilite la concentración.
Aunque en ocasiones encontremos un título de un libro o de una publicación interesante ya sea en la librería, al navegar por internet en un sitio público, es conveniente que el ambiente sea de tranquilidad.
Asocia el momento para leer con comodidad y tranquilidad, que invite a disfrutar la lectura y evitar las distracciones.
Cuida la iluminación
La falta de iluminación causa cansancio en la vista, distracciones o que se interrumpa el material que se lee.
En ocasiones, el tema de la lectura es muy interesante, estamos muy a gusto leyendo, no percibimos el paso de las horas y que es necesario una mejor iluminación.
Es importante cuidar la salud, principalmente de los ojos, por lo que es conveniente hacer una breve pausa para encender las luces de la habitación, de la lámpara de mesa o alguna linterna; además de aprovechar para cambiar de postura, sentarse o levantarse unos minutos para activar la circulación.
Utiliza elementos visuales en la ambientación
Más que adornos, utiliza elementos que te motiven a leer. Las frases proporcionan muy buenos resultados.
Pueden ser algunas como, “Es tiempo de la lectura”, “Un libro te espera”, “Comienza ahora” o frases de motivación favoritas.
Te comparto frases de superación, que pueden resultar de utilidad.
No vocalizar
Esta técnica consiste en abandonar el hábito de repetir lo que se va leyendo, conocido como vocalización.
¿Qué ocasiona vocalizar cada palabra? Limita la velocidad de la lectura a la velocidad para hablar.
La velocidad para leer está más ligada a la velocidad del pensamiento, por lo que es importante trabajar en dejar atrás este hábito. El siguiente ejercicio te ayudará en ello.
Escucha música
Al vocalizar, la atención de la mente se reparte entre lo que lees y la atención a tu voz.
Ocupar la atención de los oídos en algo diferente, contribuye a dejar atrás esta costumbre.
Utiliza música apropiada para concentración, que te ayudará a centrar el foco en la lectura. Para reforzar el ejercicio, intenta leer más rápido de lo acostumbrado.
Recuerda, además de seguir y practicar técnicas de lectura rápida, es importante su comprensión para que el material aporte valor.
Alterna velocidades
Esta es una de las técnicas de lectura rápida en la que reemplazarás algunas prácticas que aprendiste en la etapa escolar temprana. Sobre todo desde entonces te acostumbraste a leer palabra por palabra.
Amplifica tu visión
Al desarrollar la capacidad de ampliar tu visión del material, te permitirá absorber un mayor número de palabras e incrementar la velocidad de lectura.
¿Qué hacer para desarrollar esta capacidad?
Como leer más rápido: Adelanta 2 o 3 palabras
Si estás acostumbrado a leer palabra por palabra, este es un ejercicio que te ayudará a cambiar.
Con un objeto de apoyo ya sea un lápiz o pluma, señala el sitio exacto que estás leyendo; a partir de allí recorre tu vista 2 o 3 palabras a la derecha.
El objeto de apoyo permite avanzar y leer de una forma más veloz. A final de la línea, amplifica tu visión recorriendo en forma diagonal a la siguiente.
Combina velocidad y comprensión
No todas las palabras requieren la misma atención, las palabras resaltadas en negritas, aquellas que contengan un vocabulario técnico o aquellas que contiene las ideas principales, requieren un cambio a la velocidad. El contenido que sea más familiar se puede leer más rápido.
Utiliza trucos de memorización y síntesis
Familiarízate con las siglas
Esta es una de las técnicas de lectura rápida que requieren de constante actualización. Permitirán fijar la atención en el material y evitar distracciones por consultar en fuentes externas.
Algunos ejemplos
- FMI – Fondo Monetario Internacional
- OMS – Organización Mundial de la Salud
- COI – Comité Olímpico Internacional.
Por otro lado con la práctica, podrás agrupar estas palabras en sus respectivas siglas y avanzar más rápido en la lectura.
Familiarizarse con las siglas, es parte de un aprendizaje continuo.
Utiliza ayudas visuales
La complicación en comprender un tema dificulta el avance de la lectura.
¿Dentro del contenido existe alguna ayuda visual?
Por ejemplo, en temas técnicos, es común encontrar gráficas, tablas con equivalencias, fórmulas, como material de apoyo.
Posteriormente el texto puede citar referencias como “de acuerdo a la gráfica 1”, “si se compara la gráfica 1 con la gráfica 2”, o menciones a fórmulas y equivalencias.
Para estas temáticas, dedicar tiempo al material de apoyo, es la clave para conseguir velocidad de lectura y comprensión en el contenido.
No hagas maratones de lectura
Recuerda que tu mente no es incansable, después de un tiempo determinado de concentración aparece la fatiga y la capacidad de retención disminuye. En este estado, no existe la lectura comprensiva.
Es mejor intercalar periodos de 40 minutos a una hora de lectura, con un descanso. Desviar la atención hacia otro lado después de mantener la atención fija en lo que se lee es un descanso para la vista.
Aprovecha las pausas de descanso para cambiar de postura al sentarte o caminar para estirar los pies.
También es una ocasión para revisar otros aspectos como si aún existe iluminación suficiente, la temperatura del lugar es agradable.
Revisa detalles que puedan causar incomodidad.
A la incomodidad, le siguen las distracciones que pueden terminar con una sesión de lectura rápida.
La práctica te ayudará a mejorar el tiempo de concentración, a disfrutar de la lectura por un tiempo más prolongado. Aun así no olvides estos periodos de descanso.
En el siguiente apartado te comparto ejercicios que te ayudarán a aprovechar estas pausas para lograr una mejor concentración.
Destaca la información clave
Este es punto importante dentro de la comprensión de la lectura. Observa la información destacada en negritas, las ilustraciones, las gráficas. Identifica los datos valiosos, la información clave.
Las gráficas suelen contener datos relevantes respecto a un comportamiento, evolución, tendencias, focos de atención; esto es, extraer información clave.
Como se mencionó anteriormente, quizá esto signifique reducir la velocidad de lectura. A cambio, estarás conociendo y comprendiendo argumentos que te contribuyen a tu formación y progreso.
Haz gimnasia cerebral
Un factor relevante para leer rápido es la concentración. Enfocar la mente de forma eficiente en el texto, gráficas, imágenes, permite aprovechar y avanzar con mayor velocidad.
Dentro de las técnicas de lectura rápida, destacan las herramientas que contribuyen a tener una mejor concentración.
¿Cómo mejorar la lectura y la concentración? Haz gimnasia cerebral.
La gimnasia cerebral tiene como objetivo mejorar el desempeño del cerebro y el aprendizaje mediante la realización de ejercicios físicos.
Los ejercicios los puedes llevar a cabo antes de la lectura o incluso después de un tiempo prolongado de concentración será de mucho beneficio pues despejará tu mente, preparándola para tener un mejor razonamiento y despertar el lado creativo.
Existen muchos ejercicios correspondientes a este tema; Te comparto 2 de ellos, los cuales además de ayudarte a mejorar la concentración, disfrutarás practicando.
Movimientos utilizando los dedos de las manos
Consiste en intercambiar movimientos utilizando los dedos de las manos.
Inicialmente, coloca los dedos de las manos como se indica en la figura previa, una mano con el pulgar cerrado y los otros 4 dedos abiertos; con la otra mano, mantén abierto el dedo pulgar y cerrados los 4 dedos restantes.
A continuación, invierte el orden. Esto es, la mano con la que inicialmente tenías los cuatro dedos abiertos y el pulgar cerrado, ahora cierra los 4 dedos y abre el dedo pulgar. Para la otra mano abre los 4 dedos y cierra el pulgar.
Repite el ejercicio de 5 a 10 veces.
Si el ejercicio se te dificulta, te comparto un truco. Invierte el orden de una mano primero y después la otra. Sin embargo, lo ideal es invertir el orden de ambas manos al mismo tiempo.
Movimientos con los brazos
El siguiente ejercicio consiste en intercalar movimientos con los brazos.
Como primer paso, uno de los brazos se mantiene en posición de descanso. Levanta el otro brazo de tal modo que quede estirado y de forma vertical y después llévalo hacia abajo en posición de descanso. Repite los movimientos con este brazo de 3 a 5 veces, de tal forma que la rutina se grabe en la mente.
Como segundo paso, el brazo que estuvo en movimiento pasa a la posición de descanso. Estira el otro brazo a la altura del hombro de forma horizontal y hacia afuera del cuerpo; ahora estíralo hacia arriba de forma vertical; regresa a la posición horizontal estirado y después llévalo a hacia abajo a la posición de descanso. Repite los movimientos con este brazo de 3 a 5 veces, también, para que la rutina se grabe en la mente.
A continuación, realiza de forma simultánea el primero y segundo paso, de tal forma que ambos brazos realicen sus respectivas rutinas, paso 1 y paso 2 al mismo tiempo, de 5 a 10 veces.
¿Cómo te sientes con estos ejercicios para mejorar la concentración y leer más rápido?
Aprende compartiendo con los demás
Este punto te permite asegurar que estás asimilando el contenido que estás leyendo.
Te comparto los siguientes ejercicios que te ayudarán.
Elabora tus propios resúmenes
Uno de los propósitos de la lectura es obtener provecho, aplicarla en el día a día y en el aspecto profesional, así como tener argumentos para tomar decisiones.
No te favorecerá aprender a leer rápido si después no recuerdas su contenido.
Para aprender técnicas de lectura rápida, debes decidir qué tan a conciencia requieres comprender el material que tienes disponible.
Más que comprender palabra por palabra, es más importante destacar las ideas principales.
Elabora resúmenes del contenido leído, así como verifica la comprensión del mismo.
Te recomiendo llevar a cabo lo siguiente.
Destaca los puntos relevantes
Subraya las ideas principales. Las ventajas que te brinda esta acción es destacar las ideas principales. Además te serán de utilidad para una consulta posterior. Esto, lo puedes realizar también en lecturas electrónicas.
Elabora preguntas. ¿Qué es lo que has aprendido? Esta es una forma de dar seguimiento a la comprensión acerca de la lectura
Comparte el conocimiento
Verifica lo aprendido, compartiendo con los demás. Así que, conversa con tus amigos más cercanos acerca del conocimiento recopilado recientemente.
Cuando compartes el material que has leído, reforzarás el dominio del tema y puede inspirar a los demás a interesarse por el tema
Otra ventaja es que puedes encontrar afinidad en otras personas. Esto es, quienes compartan contigo la pasión por la lectura e inclusive por las temáticas de tu interés. Esto permitirá rebotar ideas y hasta aprender más.
Infografía
Te comparto una infografía sobre 7 técnicas de lectura rápida y cómo mejorar su comprensión.
Conclusiones
Existen técnicas de lectura rápida que permiten duplicar o triplicar la velocidad de lectura. Esto permite absorber más conocimiento con menor esfuerzo; disfrutar el rato dedicado a leer y consumir más contenido.
En el mundo de los negocios, leer más rápido, contribuye a optimizar la agenda a la vez que estar actualizado y enterado de oportunidades e inclusive algunas amenazas.
La finalidad de esté post es buscar un equilibrio entre la velocidad y la comprensión del material leído.
No sirve de mucho romper récords de rapidez por minuto o por página, si no se disfruta o no se lee con un propósito.
No sirve de mucho conocer un número de técnicas de lectura rápida, si no se cuenta con el hábito por leer.
Incrementar la velocidad y aprender a leer más rápido, comienza con tomar la decisión de trabajar para este fin. Sin embargo, recuerda que además lograr este cambio, que la lectura sea un momento agradable e incrementar la comprensión del material, el valor que obtendrás de este proceso será aún más redituable.
Es entonces, momento de aplicar estas técnicas de lectura rápida y comprensión para continuar creciendo y generar oportunidades.
FUENTE y FOTO: IGNACIOMARTINEZ.COM